Propósito: Introducir al estudiante normalista en el ámbito real donde llevará a cabo su labor profesional. El área de acercamiento a la práctica implica el estudio, la observación, la práctica y el análisis de las experiencias que los estudiantes tienen en las estancias en las escuelas primarias y secundarias en condiciones reales de trabajo.
Procedimiento:
El número de prácticas docentes varia de acuerdo al semestre que se cursa:
Primer semestre:
De 4 a 6 visitas de observación.
Segundo semestre:
De 2 jornadas de observación; la primera de 3 días con observación en un grupo y la segunda de 5 días.
Tercer semestre:
De 2 días de visita previa a cada jornada (observación y solicitud de temas). 2 jornadas de observación y práctica de una semana cada una de ellas.
Cuarto semestre:
De 2 días de visita previa a cada jornada (observación y solicitud de temas). 2 jornadas de observación y práctica de una semana cada una de ellas.
Quinto semestre:
De 2 días de visita previa a cada jornada (observación y solicitud de temas). 2 jornadas de observación y práctica: la primera de una semana y la segunda de dos semanas.
Sexto semestre:
De 2 días de visita previa a cada jornada (observación y solicitud de temas). 2 jornadas de observación y práctica: la primera de una semana y la segunda de dos semanas.
Séptimo semestre:
De tres periodos de trabajo docente en las escuelas de práctica. Un periodo de tres semanas y dos de cuatro semanas.
Octavo semestre:
De tres periodos de trabajo docente en las escuelas secundarias de práctica. Un periodo de tres semanas y dos de cuatro semanas.
Procedimiento general para llevar a cabo las jornadas de observación y práctica docente:
- Elaboración de guía de observación.
- Observación y registro, solicitud de temas.
- Investigación y elaboración del cuaderno de contenidos.
- Elaboración de la planeación didáctica.
- Revisión y autorización de las actividades.
- Conducción de la práctica.
- Evaluación de la práctica.
- Reflexión sobre la práctica.